Demetrio Braulio Acosta, "Negro Arigos"
- casaindoafro
- 16 ene 2023
- 2 Min. de lectura
la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana de Santa Fé invita a rememorar a un prócer del carnaval santafecino.
Homenaje al “Negro Arigos”
José Braulio Acosta era conocido popularmente como el "Negro de A rigos" o "Negro Arigos", ya que en su lugar de nacimiento, el Barrio del Tambor en Paraná, provincia de Entre Ríos, habría servido en la familia del Dr. Arigos.
En la navidad de 1900, en el viejo almacén de don Goyo en el barrio sur de Santa Fe, Capital, donde siempre se reunía la comunidad de los afrodescendientes deciden formar la "Sociedad Coral Carnavalesca- Negros Santafecinos".
Los ensayos comienzan en la casa de Acosta, que estaba ubicada en la esquina NE de San Jerónimo y Uruguay, sobre la base de viejas canciones que el Negro Arigos recordaba y de algunas que compusieron especialmente; el éxito fue inmediato. Cumpliendo a rajatabla su juramento hecho en un lejano carnaval en el proscenio del Teatro Municipal de Santa Fe: "Mientras tuviera une guitarra y me acompañaran cuatro negros, los "Negros Santafecinos" han de salir a la calle para estas fiestas". Este fenómeno de cultura popular, que fue la comparsa, duró casi cincuenta años. El 16 de enero de 1951 muere Acosta y "Negros Santafecinos" deciden no salir.
El "Negro Arigos" era el soberano indiscutido e indiscutible no solo del carnaval santafesino, sino también en el seno de la comunidad afrodescendiente. Una crónica de 1933 describe así su entrada al desfile de carnaval: "El Negro Arigos" no faltó a la cita del corso. La presencia del héroe inmutable de los carnavales santafesinos, cabalgaba un asno de marcha lenta y solemne, vestía chaqueta y pantalones rojos, mientras sobre la cabeza canosa descansaba un gran chambergo de paja... Las murgas a su paso enmudecían y algunos estandartes se inclinaban a sus pies, reverentes; desde las aceras lo aplaudían los niños arrojando serpentinas y el homenaje era sin duda melancólico, pues aquello también pertenecía a un pasado remoto. Cuando empezó a marchar por la calle San Martín, al paso lento de su asno, el cronista pensó en la entrada de Jesús de Nazaret"
👏👏👏