25 de mayo - 214° aniversario de la revolución de mayo
- Ayo Nahuel Diaz
- 25 may 2024
- 2 Min. de lectura
Repensemos la presencia de nuestros antepasados en mayo y su visión en esos momentos de gesta revolucionaria. ¿Cómo es la representación afrodescendiente en actos escolares? La Semana de Mayo es un momento en el que se decide representar a los y las afrodescendientes en actos escolares, típicamente como vendedores ambulantes felices.
¿Felices?
Los alumnos y alumnas deben entender por qué estas personas esclavizadas estaban en las plazas vendiendo productos artesanales y cuál era el motivo de estas acciones. De sus ventas, casi todo lo recaudado era destinado a sus amos. Lo poco que podían recaudar era para poder comprar la libertad de sus familiares.
En los actos escolares, la utilización del corcho quemado como práctica racista es utilizada para pintar la piel del alumno o alumna que interpretará a la “negrita mazamorrera” o al “negrito vendedor de velas”.
Debemos repensar el rol protagónico de la presencia afrodescendiente en Argentina. La representación de felices vendedores ambulantes invisibiliza sus historias y su sueño de libertad. Así es, la Semana de Mayo conmemora los procesos revolucionarios, pero debemos entender que los y las afrodescendientes seguían siendo esclavizados. Ellos no solo tuvieron un rol fundamental en los enfrentamientos y liberaciones del pueblo que aspiraba a la independencia, sino también un rol fundacional, ya que ellos y ellas son preexistentes a la nación argentina debido a la trata esclavista que tuvo nuestra región. La abolición de la esclavitud tuvo lugar entre 1853 y 1860.
Entonces, ¿por qué, si estaban esclavizados y vendían elaboraciones en plazas para sus amos, los representamos como un chiste? ¿Por qué estarían felices?
Es evidente que el ocultamiento de las historias de nuestros ancestros, que fueron esclavizados y luego utilizados y posteriormente invisibilizados, ha llevado a una visión errada de ellos. La típica caracterización con corcho quemado, agrandamiento de partes del cuerpo y ropa a lunares no hace más que ridiculizar a nuestros antepasados, a quienes tanto respeto y reivindicación les debemos.
Este 25 de mayo decimos NO al corcho quemado.
Este 25 de mayo decimos GRACIAS a nuestros antepasados.
Kommentarer