top of page

Presentación del Libro: “Poetas Afro-Platinas: Narrativas del ForoMundial de Derechos Humanos -UNESCO 2023”

El martes 23 de julio, a las 18 horas, se llevará a cabo en el Auditorio de

AMSAFE Provincial (Rivadavia 3279) la presentación del libro digital:

“Poetas Afro-Platinas: Narrativas del Foro Mundial de Derechos

Humanos -UNESCO 2023”. Esta actividad se realiza en el marco de

conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la

Diáspora que se celebra cada 25 de julio desde 1992.


“¡Acá estamos! ¡Mujeres negras!

¡Cada día más fuertes!

¡Así somos Mujeres, mujeres negras resistiendo!

¡Mujeres afrodescendientes!

Estamos haciendo historia”.

(Fragmento del poema “Mujer” de la afrosantafesina Gisela López)


La obra “Poetas afroplatinas: Narrativas del Foro Mundial de Derechos

Humanos - UNESCO 2023” reúne las voces de mujeres afrodescendientes

que escriben desde el Sur del mundo para reivindicar la memoria

ancestral y la herencia africana en estos territorios, voces que han

resistido al colonialismo y a las políticas de blanqueamiento. En esta

antología de poetas se hermanan Argentina, Brasil y Uruguay y, desde

este colectivo, las palabras toman forma de resistencia, de esperanza y

de amor.


La publicación es el resultado de las actividades llevadas a cabo de

manera conjunta por la Universidad Federal de Piauí y Universidad Federal

de Río Grande do Sul, ambas de Brasil, en el Foro Mundial de Derechos

Humanos organizado por la UNESCO en 2023. Cabe destacar que la obra

es de acceso libre y se encuentra disponible en soporte digital.

Acerca de la presentación


La actividad se enmarca en la conmemoración del Día de la Mujer

Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora reconociendo el pasado y el

presente afrodescendiente desde la historia y la literatura. En primer lugar,

se desarrollará un conversatorio con la presencia de docentes y editoras

de las universidades brasileñas anteriormente mencionadas y de las

autoras afroargentinas.


En segundo lugar, el equipo interdisciplinario de docentes “Miradas Afros”

integrado por Salomé Márquez, Analía Molinari, Florencia Rittiner y

Guadalupe Román; abordarán de qué manera este recurso puede ser

trabajado en las aulas de todos los niveles educativos. Además,

compartirán otros proyectos colaborativos situados en perspectiva

intercultural y decolonial.

Por último, el cierre musical del encuentro se encenderá con el Grupo de

Baile Nzinga y el Taller de percusión de Ntango. La milonga litoraleña

sonará con tambores y música en vivo a cargo de Hugo Rossi y Marcos

Galeano. También estará presente otra voz que explora el paisaje sonoro

y poético en la negritud, la cantante Silvina Marco.

Este encuentro se llevará a cabo en el Auditorio de AMSAFE Provincial

(Rivadavia 3279) a partir de las 18 horas. Posteriormente, el día 25 de julio

se desarrollará la presentación de la obra en la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires.

¡Las y los esperamos!

Organizan: Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana “Mario Luis López”

Acompaña: Miradas Afros y AMSAFE

 
 
 

Comments


bottom of page