top of page

6 de enero - San Baltasar, el Santo Negro

San Baltasar, conocido también como Santo Rey Baltasar o Santo Cambá (donde "Cambá" significa 'negro' o 'morocho' en guaraní), es objeto de veneración en Argentina, Paraguay y Uruguay, siendo asociado al rey mago Baltasar dentro de la creencia popular.

Este culto se practica principalmente en la región del Litoral, abarcando áreas como Corrientes, Entre Ríos, el este del Chaco y Formosa. Perpetuando tradiciones de origen afromestizo, se llevan a cabo prácticas musicales y religiosas, algunas de las cuales tienen sus raíces en la antigua Cofradía. Es importante señalar que, desde la perspectiva de la Iglesia católica, San Baltasar no ha sido canonizado, por lo que el culto se desarrolla de manera paralitúrgica.

Los chamamés "Cambá cuá" (que significa 'agujero o cueva de negros' en guaraní) y "Cambá jeroký" (que se traduce como 'baile de morenos o negros') son composiciones de Osvaldo Sosa Cordero, quien, gracias a su nacimiento en Concepción Yaguareté-Corá, su experiencia en las festividades del barrio Cambá Cuá de Corrientes y su participación en bailes afroporteños en la Ciudad de Buenos Aires, posee un profundo conocimiento de esta festividad y de la música asociada a la misma. También destacan en este contexto las charandas, un género musical también conocido como zemba (el nombre antiguo de este género), especialmente "charanda negra" y "charanda de la libertad" de Zitto Segovia.


Santo Baltasar de la Biblioteca Lucas Fernández de la Casa de la Cultura Indo Afro Americana "Mario Luis López"


Mas Info:



 
 
 

Comments


bottom of page