18 de julio día internacional de Nelson Mandela
- casaindoafro
- 18 jul 2023
- 2 Min. de lectura

¿Quien fue Nelson Mandela?
Nelson Mandela fue un líder político y activista sudafricano que desempeñó un papel fundamental en la lucha contra el apartheid y se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica. Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, una pequeña aldea en la región del Transkei, en la actual provincia del Cabo Oriental de Sudáfrica.
Mandela pertenecía al clan Madiba, una rama de la etnia xhosa, y recibió el nombre de Rolihlahla, que en xhosa significa "arrastrar las ramas de un árbol", aunque su nombre anglicizado, Nelson, es el que se hizo más conocido.
Después de asistir a la Universidad de Fort Hare, Mandela se involucró en la política activista y se unió al Congreso Nacional Africano (ANC) en 1943. Su participación en la ANC lo llevó a liderar campañas pacíficas de resistencia contra la discriminación racial y la segregación impuesta por el gobierno dominado por los blancos, que seguía la política del apartheid.
En la década de 1950, el ANC adoptó una estrategia de lucha no violenta, pero la represión del gobierno provocó la implementación de tácticas más agresivas por parte del ANC, que llevó a la organización a ser prohibida y Mandela fue arrestado en varias ocasiones. En 1964, fue condenado a cadena perpetua en el famoso juicio de Rivonia, acusado de sabotaje y conspiración contra el gobierno sudafricano.
Mandela pasó 27 años en prisión, la mayoría de ellos en la infame prisión de Robben Island. Durante su encarcelamiento, se convirtió en un símbolo mundial de la lucha contra la opresión y la injusticia. A lo largo de los años, la presión internacional aumentó para la liberación de Mandela y otros presos políticos sudafricanos, y finalmente, en 1990, el presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk anunció su liberación.
Después de su liberación, Mandela continuó su lucha por la igualdad y la justicia, y trabajó junto con De Klerk para poner fin al apartheid y establecer una nueva era de democracia en Sudáfrica. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993, junto con De Klerk, por su contribución a la abolición del apartheid y la promoción de la reconciliación nacional.
En las elecciones generales de 1994, Sudáfrica celebró su primera elección democrática y multirracial, y Mandela se convirtió en el primer presidente negro del país. Durante su mandato (1994-1999), se centró en la construcción de una nación más inclusiva y equitativa, y en la promoción de la reconciliación entre las diferentes comunidades sudafricanas.
Después de retirarse de la presidencia, Mandela continuó siendo un destacado defensor de los derechos humanos y la igualdad. Fundó la Fundación Nelson Mandela, que se dedica a promover su legado y continuar su trabajo para abordar cuestiones sociales y humanitarias en Sudáfrica y en todo el mundo.
Nelson Mandela falleció el 5 de diciembre de 2013, a la edad de 95 años, dejando un legado duradero como un líder carismático y un símbolo de la lucha contra la opresión y la discriminación racial. Su vida y su legado continúan inspirando a personas en todo el mundo en la lucha por la justicia social y la igualdad.
Comments